¿Cómo ves el aprendizaje de un idioma?

La tarea será más a menos difícil, según como contestes la pregunta

A veces un cometido puede parecer una montaña cuando lo contemplas. Si piensas en lo complicado que es tocar bien un instrumento, sacar una licenciatura o aprender un idioma, es fácil sentir algo de pereza, deprimirte o ni siguiera empezar. Incluso, ponerte en forma o aprender a hacer malabares puede parecer todo un reto insuperable.

En cuanto a los idiomas, si empiezas uno desde cero, sabes que delante tienes un corpus de hasta medio millón de palabras. ¿Cómo enfrentarte a esto?

A continuación, os propongo 5 recomendaciones.

  1. Cree que es posible – Actitud positiva.
  2. Divide la tarea en pequeñas partes y metas
  3. Prioriza el proceso y no el objetivo
  4. Crea hábitos y la regularidad
  5. ¡Date una recompensa!

¿Cómo afrontas una nueva asignatura o tarea de gran envergadura?

  1. Creer es ver o incluso ver es creer. Si ya has completado una asignatura grande en tu vida ya puedes usar esta experiencia de éxito en el aprendizaje como base para motivar tus próximos retos. Mantén una actitud positiva.
  2. ¿Como escalar una montaña? Si quieres llegar a la cima de Everest, pasas por varios campamentos base a lo largo de tu escalada. y cada uno es una pequeña meta o HITO que cumples.

Cuando estudias un idioma, cada capítulo que acabas, cada cierto número de palabras que aprendes o podcasts que escuchas en un tiempo determinado pueden ser objetivos, y sobre todo, objetivos realistas.

Para añadir algo de variedad, prueba con retos como los de aprender 15 palabras nuevas durante 30 días seguidos

3.Prioriza el proceso no el objetivo

Aunque pueda sonar contradictorio, es más efectivo centrarte en el proceso que el objetivo (sin olvidarlo). Tomemos los ejemplos anteriores: si vas cumpliendo los pequeños objetivos, al final, llegarás al objetivo final sí o sí. Como dijo un amigo mío, si escribes un libro durante 30 minutos cada día, al final el libro se acabará escribiendo por sí solo.

4.Crea hábitos

Habit Stacking – Asociación de hábitos

Para un idioma la forma más fácil de fomentar un hábito nuevo, es asociarlo con un hábito que ya haces, y éste será el estímulo o activador.

Asociación simultanea

¿Te gusta correr, hacer footing o caminar y has podido crear uno de estos hábitos? Pues, ya tienes una oportunidad perfecta asociar el hábito antiguo con uno nuevo:  escuchar algo en inglés. Pon tu música preferida en inglés en Spotify o un podcast antes de empezar.

Igualmente, mientras haces y tomas tu primer café del día (si no tienes un niño encima) podrías poner un podcast o un video de YouTube, aunque sean 5 minutos. Lo importante es hacerlo.

Además, podrías asociar una actividad en inglés (como ver una serie) con un lugar (tu sofa como estímulo) y/o una actividad, cuando tomas un café o después de cenar.

Asociación secuencial

En este caso, puedes formar la frase

<<Después de (HÁBITO ACTUAL) Yo haré (MI NUEVO HÁBITO)

Por lo tanto, después de tomar tu café, escucharás un podcast de 30 minutos.

Nadie sabe tus hábitos y tu calendario como tú, y con muy poca organización puedes empezar a crear hábitos nuevos para estudiar.  Usa tu agenda para programar tu sesión de inglés y haz que sea inamovible. Tu cita será el activador para cumplir con tu cometido. Ponlo fácil.

Evitar distracciones

Por último, para facilitar tu sesión de aprendizaje, quita las distracciones de siempre. Es decir, todas las notificaciones que salen en tu móvil, FaceBook, Noticias, Instagram, Correos… Hazte un gran favor, y ¡deja el móvil lejos de tus sentidos!

5. Date una recompensa (Satisfacción)

Tenías hambre y en lugar de comer un trozo de fruta, ¡comes un trozo de pastel! Si estás de dieta pues, ¡respuesta errónea! Tu recompensa es el dulce sabor y seguramente el efecto del azúcar en tu sangre. Si quitas (escondes) el estímulo (señal), y pones otra recompensa, será más fácil cambiar de hábito.

Después de hacer una actividad en inglés, para motivarte y garantizar la repetición, sería interesante darte una recompensa. Esta vez sí, un trozo de pastel para cuando acabes una hora de lectura o un podcast. Ya sabes lo que te motive, pero ¡que no empeore tu salud! 

¿Cómo afrontas un nuevo reto?

¿Cuáles son tus estrategias?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s