The Personal Language Learning System. #5 Motivation
Tengo unos recuerdos de cuando tenía unos 5 o 6 años jugando con un amigo con unos soldados alemanes y intentando hablar en alemán. Mi amigo de la misma edad, me preguntó, ¿Sabes hablar alemán? Y, yo le respondí con mucho orgullo, “¡Sí!”
¡Era mentira! Solo sabia “Auchtung” que había oído en una película. Es que tenía unas ganas increíbles de hablar otro idioma. Me fascinaban los “sonidos” que hacían personas de otros países para comunicarse, y quería hacerlo yo.
Desde estas edades muy tempranas sabía que quería e iba a hablar dos o tres idiomas. Pero no es el caso de todo el mundo. Otras saben que van a escalar montañas, trabajar en la aviación, ser profesores de matemáticas, lenguas, historia o física, ser músicos o incluso trabajar como HR Business Partners antes de saber lo que quiere decir.
A veces descubrimos lo que nos apasiona en la vida más tarde y algunas no lo descubren nunca.
¿Ya llevas años estudiando el inglés? ¿Qué tal? ¿Haces progresos todos los años? o por el contrario ¿te has estancado en el mismo nivel desde hace mucho tiempo?
¿Por qué empezaste a aprender el inglés o el francés? Fue por una obligación o lo hacías porque te encantaban los idiomas extranjeros y quizás la cultura asociada.
Entonces, la primera pregunta que debes hacerte es
¿Por qué quiero aprender el inglés o el francés o …?
¿Qué tipo de motivación tienes? Existen dos principales:
Intrínseca e extrínseca.
La mayoría de las personas en España aprenden el inglés porque les obligan, o sea es extrínseca. Seguramente desde pequeño, además del par de horas obligatorias en el colegio, te obligaba a hacer clases de inglés en una Academia de Inglés 2 veces a la semana, y te ponía los dibujos en inglés en la Tele. Y, quizás tienes cursos de inglés en tu empresa a las que ‘te obligan’ a asistir ¿o no?
¿Te sorprendería saber que los políglotas llegan a hablar tantos idiomas porque sienten una pasión por los idiomas extranjeros?
Quizás no ¿No? O ¿es que tienen un don especial? Como la mayoría de los expertos te dirán y lo que concluye Angela Duckworth en su libro muy recomendable, GRIT (el poder de la pasión y la perseverancia, en español), priman más estas 2 características que el talento, aunque algo de ‘habilidad’ necesitas.
Y, recuerda, tienes que creer que tú puedes. Porque, que lo creas o no, ¡tienes razón! (Henry Ford)
Pero ¿qué pasa si no te motiva el inglés? Pues, sin pelos en la lengua, la respuesta es “te va a costar más. Pero aún así no está todo perdido.
Evidentemente, si sientes un interés por los idiomas extranjeras y tienes ganas de aprenderlos, tienes muchos más números de poder cumplir tu objetivo.
A continuación, te presento unos consejos para ayudarte sentir más interés por el idioma y encontrar esa motivación que buscas.
- Si decides hacer un curso, la siguiente pregunta es ¿Qué nivel necesito?
No es lo mismo llegar a un nivel avanzado para negociar en inglés que un nivel pre-intermedio para ‘salir del paso’ para dar la bienvenida a visitantes, escribir emails y pedir comida y direcciones en tus vacaciones. Con un objetivo claro en mente, que sea llegar a hacer una presentación o pasar el First Certificate, te ayudará a ver ‘la luz al final del túnel’ y alcanzar tu meta.
2. Relacionado con el primer consejo, es imprescindible estudiar una serie de contenidos relevantes que realmente necesitas, así evitarás perder mucho tiempo con temas y vocabulario que nunca usarás. Tu exposición y trabajo debería volver en torno a estos contenidos y temas con Apps, podcasts y videos de tu interés en el nivel adecuado. Así te motivarás para consumirlos.
3. Ponte pequeños retos y céntrate en el sistema más que obsesionarte con el objetivo.
Te dará los ánimos para seguir y conseguir el siguiente objetivo. La sexta estrategia habla de rutinas y sistemas.
4. Encuentra un ‘study buddy’ (alguien con quien estudiar), o alguien con quien puedes hablar de tus estudios y progresos para que tengas que rendirle cuentas, así es más difícil ‘escaquearte’. Pide que las personas te animen y te den alabazas abiertamente. No hay nada mejor que recibir elogios para seguir haciendo esfuerzos.
5.Date una recompensa o un capricho cuando has escuchado un podcast o has visto un video. Funcionaré como la zanahoria y te motivará a repetirlo.
6. SMART quiere decir Specific (Específico), Measurable (Medible), Attainable (alcanzable), Realistic (realista) y Time Bound (con una fecha límite). Intenta que tus objetivos contengan estos parámetros para garantizar que los alcances.
7.El éxito te motivará. Lo que he notado es cuando empiezo a hacer progresos me motiva a seguir mejorándome. El éxito conduce al éxito. Verás que cuando empieces a notar pequeños pero importantes mejoras, querrás seguir sintiendo esta satisfacción. ¡Puede ser adictiva!
Son solo unas ideas, y tienes que encontrar lo que mejor te funcione, porque sin la motivación es difícil conseguir tus objetivos.
En el próximo artículo, explicaré como implantar los hábitos y las rutinas en tu vida; quizás la estrategia más importante a la hora de aprender un idioma o cualquier asignatura o habilidad. y, como los niños 2 y 3 años, siempre empieza con ¿Por qué?
Si necesitas language o pronunciation coaching, ponte en contacto conmigo.