Todo el mundo habla ahora de AI, y lo bueno que es en el ámbito de la enseñanza. Pero ¿podría llegar a sustituir a tu profesor de idiomas? ¿Qué utilidades tienes a la hora de aprender y complementar a tu aprendizaje?
At an InterNations event here in Barcelona some months ago. I struck up a conversation with an American woman who had been living here for 3 years. After a brief introduction, I asked where she was from in the USA in Spanish, and she said “ Sorry, I don’t speak any Spanish!” I knew it was time to write this article.
How many of you have lived in a country but never really mastered the language? Maybe you learned enough to survive or ‘get by’; to go shopping, order a meal, get directions, book a taxi, exchange pleasantries with your neighbours and talk about the weather, or complain about how difficult it is to find a reliable gardener and a pool cleaner.
In a previous article I spoke about the 5 reasons people don’t learn a language well or even give up altogether. Motivation is number one on the list and is probably the one that affects you.
“But,” people will say, “How can you NOT be motivated to learn the language if you actually live in the country?” Here are some of the main reasons I’ve heard over the years and especially since joining InterNations in Barcelona (the expat association).
You’re not thinking of living in the country long and the effort just isn’t worth it. The so-called digital nomads might be in this position. Some people end up staying in the country and then regret not starting earlier!
2. You never find the opportunity to speak the language, and no-one speaks to you in that language: “I try to speak Spanish / Portuguese but everyone just answers me in English. Even though I speak pretty good Catalan (IMHO), I still occasionally find that people ask if I want to swap to Spanish. I don’t. It has a lot to do with the surprise that someone who looks so ‘foreign’ or ‘guiri’ would be able to speak it in the first place. If I have the opportunity to speak Catalan on the phone, I speak it even though in some situations Spanish would be easier. It’s an attitude you need to adopt to speak a language. Above all, it’s a propitious circle. The more you speak the better you get, and the inverse is true.
As both a lingua and logophile I relish the challenge of a new language, but I fully understand if most people have other less fascinating interests!
3. You just can’t be bothered. Maybe you don’t like learning or speaking foreign languages very much, and so as long as people understand you and you can get through life with English (probably) you’re OK with survival Spanish, etc. Many expat groups, such as the foreign ones in Spain survive by living in groups where English is spoken and the smart local business people offer services in that language. It doesn’t necessarily mean that you don’t like the local culture or people, it’s just the effort to learn Spanish… with all those verb conjugations and long words it’s just so hard!!
You could also add REASON number 3 from my list “The language is difficult”. For example, languages with different scripts from Russian and Greek to Hindi or Chinese, especially when they are not related to any language you know do require a lot of effort.
4. You don’t like the culture or the people much. You may live in a country where you simply don’t identify with the people of that country. If it’s a culture that is very different to yours, you may not feel a connection or the desire to speak the language or adopt the customs. It’s easier to integrate into a culture where the language is the same, as a different language is a huge barrier to communication and integration obviously!
When my family moved to Ireland when I was 12, we were shocked by how different the culture was (and is), and we even had problems understanding the locals for the first month even though we were speaking the same language. After 11 years, even though I ended up speaking with an almost 100% Irish vocabulary and 50-50% accent, I wanted to keep my British identity; a brave thing to do in the 1980s (I have Irish roots too!). By the way, apart from a few ‘Irish tics’, I’ve recovered my British English!
But, one thing is preserving your identity, quite another is rejecting it altogether. That’s why Guinness is my favourite beer and my best friend is Irish!
But, this article stops near here, because I’m not going to preach evangelically to you about embracing a new culture you live in if you don’t like it. That’s up to you and you know the pros and cons.
What I will say is that if you really want to reach a bilingual or near-native level in a language, starting to feel like a native and adopting a new native-speaker identity when you speak the language is one of the only ways of getting to that elusive point of passing as a native speaker. The younger you are, the easier it is, but I have met some people who started learning as adults who can pass as native speakers in English!
Back to the American lady. She works exclusively in English with American companies in America, her daughter goes to an American School, and she hangs out in ex-pat groups where everyone speaks English, and she’s probably not planning to stay in Spain for the rest of her life.
If you want to speak the local language, join groups and associations where only locals go, and avoid InterNations like the plague! If you don’t care, InterNations is highly recommended.
The smartest language learners I’ve met in Barcelona also hang out at InterNations events, but in this case they’re Spanish and get to speak English all the time, and if you try to speak Spanish to them, they’ll probably say, “ Shall we continue in English?”.
I’ve created the Personal Language Learning System which is part of my 7 habits of highly successful language learners. If you want to know more, please feel free to get in touch.
¿Por qué has elegido aprender el inglés o el francés o el alemán?
Si no has progresado o si ya has dejado de estudiar un idioma por completo, es muy probable que tenga que ver con una de las 5 razones típicas que explico en el video a continuación.
Si tú o tus empleados o directores quieren aprender un idioma de una vez y por todas, ponte en contacto conmigo. ¡Hoy!
¿Por qué esperar más?
¿Cuál de las 5 razones es la culpable de no hacer más progresos? Dímelo en los comentarios a continuación.
On 1st April I gave my talk on THE 7 STRATEGIES OF HIGHLY SUCCCESSFUL LANGUAGE LEARNERS, and the associated PERSONAL LANGUAGE LEARNING SYSTEM for helping people to acquire languages through self-study techniques at the ONLINE WORLD CONFERENCE called the POLYGLOT GATHERING, which attracted nearly 600 participants this year.
As usual, and in keeping with the mulitlingual philosophy of the conference, I gave the talk in one language (English) and the slides were in another (Spanish).
The same a last year, I gave the talk using Streamyard. I’m going to be honest; I think it’s a great platform in many ways, but not being able to see the audience is a big drawback for me. I like to interact with the audience, and with this online system it isn’t possible.
We had time for questions at the end of the talk, which were written, and I answered them verbaly. I was told there were a large number of people attending, and judging by the questions, the subject stirred a lot of interest.
The interesting thing about the participants at the gathering is that many do not have an advanced level in each language they speak, and what unites them is there enthusiasm for learning languages in general, and the enjoyment of taking part in talks whatever level they have. Attitude is everything when learning a language.
I look forward to doing the speech again, and depending on circumstances, I’d love to go to the live event in Poland next year. We’ll see.
TO BOOK ME TO GIVE ONE OF MY TALKS PLEASE FEEL FREE TO GET IN TOUCH.
¿QUÉ ES el GRIT? #7 The Personal Language Learning System.
Siempre tenía curiosidad por el malabarismo. Veía a la gente en los semáforos o en los circos haciendo sus trucos y lo asociaba con un tipo de persona muy “alternativa”. Cuando me hice mucho daño a mi espalda por primera vez a los 30 y pocos años estuve una semana en la cama y me sentí mortal por primera vez en mi vida. Para recuperarme me vino a la cabeza aprender los malabares; creo para lograr hacer algo físico y sentirme bien. No existían tutoriales YouTube (como Taylor Tries -muy recomendado), y al cabo de un par de días y muchas horas logré hacer malabares con 3 bolas a mi manera, que luego he descubierto es un patrón reconocido.
¿Por qué hablo de voltear varias bolas al aire simultáneamente? Pues, por si desconoces el mundo del malabarismo; es una forma rápida de descubrir que equivocarte y aprender en el intento es la manera de hacer progresos, vamos, de conseguir el éxito. Cuando aprendes un patrón con éxito, luego empiezas el siguiente, y ¡Hala! todas las bolas al suelo de nuevo.
¿Qué tienen que ver con la séptima estrategia de aprender un idioma con éxito? Pues, varias cosas:
Para llegar a aprender un idioma, tienes que vivir con los errores y la frustración y desarrollar la paciencia. Vas a equivocarte más que acertar, sobre todo en los primeros años.
La manera de hacer progresos y de conseguir tus objetivos es a través de los errores; de recoger a las bolas del suelo. Es normal.
Subir de nivel es como ir añadiendo a más trucos y patrones y luego a más bolas o mazas.
Te enseña una forma nueva de motivarte a través de pequeños éxitos. Cuando consigues hacer un truco nuevo o finalmente progresas de 3 a 4 y a 5 bolas empiezas a disfrutar más con la actividad y sentirte orgulloso. De nuevo, encontrarás una motivación que pensabas que no tenías por continuar.
Empiezas a entender la palabra GRIT en inglés que, según Angela Duckworth, la autora del libro del mismo nombre es una combinación de pasión, perseverancia y esfuerzo que te ayudan a conseguir tus objetivos a largo plazo. Porque, para superar el nivel intermedio, hay que dedicar muchas más horas.
Grit también incluye rasgos como el coraje, la fuerza de voluntad, la disciplina y la creencia que SÍ PUEDES. Y, sobre todo, la resiliencia, que se define como <<La habilidad de superar la adversidad>>.
El mensaje principal de libro es que las personas que llegan a tener éxito en sus vidas sean deportes, trabajo, hobbies, idiomas… no lo consiguen porque tienen un talento innato, sino porque se esfuerzan mucho y tienen el Grit para llegar a su potencial y lograr éxitos impensables.
En resumen, El TALENTO INNATO no es un variable necesario ni puede predecir el éxito. Sin embargo, QUEDAMOS IMPRESIONADOS MÁS POR LAS PERSONAS CON <<TALENTO>> QUE LAS PERSONA QUE CONSIGUEN SU ÉXITO DEDICANDO MUCHO ESFUERZO.
Nos atrae ese tipo de poder, como si de un super héroe se tratara, y que parece una especie de magia. ¡ES IRRESTIBLE! Sin embargo, es muy probable que detrás de las personas que tienen éxito en los programas de talento en la televisión haya muchísimas horas de dedicación.
Al mismo tiempo, lanzo una ADVERTENCIA. Si de verdad no disfrutas del idioma, y solo lo haces por obligación, es complicado encontrar la motivación necesaria por aprenderlo de verdad. Léete #5 La Motivación de mi serie para descubrir unos consejos para encontrarla si estás en esta situación.
ADVERTENCIA NÚMERO 2. Como dice la señora Duckworth en Grit, si dejas de aprender una asignatura, no debes tomarlo como un fracaso si no tienes talento alguno, ni interés en el tema. Por ejemplo, por tocar un instrumento, la ingeniería, la física cuántica o algo más complicado como la filología inglesa.
¡DEJA DE ESTUDIAR EL INGLÉS HOY MISMO!
Si no tienes ninguna capacidad por ‘Las Letras’, no se te dan bien, ni tampoco tienes mucho interés, debes plantearte seriamente la opción de dejar de torturarte con el inglés por completo y dedicarte a ti y tu Grit a una cosa que sí te gusta o te encanta. Quizás tengas suficiente inglés para salir del paso, y, tirar más dinero y tiempo con pocas ganas no te servirá de nada.
Por otro lado, si has empezado y dejado muchas veces el inglés a lo largo de tu vida, es por esta falta de continuidad por lo que no has llegado a tu nivel deseado, no porque no tengas talento o habilidad.
En su libro, Angela Duckworth habla de las personas que son en general “excepcionales”, gente que ha superado los baches y ha dedicado muchas horas cada día durante meses y años para conseguir sus objetivos. Muchas se centraban en una sola actividad: un deporte, un instrumento, una idea para un producto… y nos demostraba que el esfuerzo, la disciplina y sobre todo la pasión por algo superan el talento en todos de los casos.
Entonces, quieres o necesitas aprender un idioma ¿pero no tienes esa pasión que no te deja dormir por las noches? Pues, es uno de los motivos por qué no llegamos a aprender ocho idiomas como los políglotas.
Sin embargo, si implantas las 7 estrategias del PersonalLanguage Learning System verás cómo se puede hacer progresos de verdad en menos tiempo de lo que puedes imaginar, sin sacrificar tu vida ni reinventar la rueda.
Quizás no haya ningún método malo para aprender un idioma, aunque existen muchos reclamos publicitarios falsos y tontos de parte de algunas empresas.
Pero, lo que no se puede hacer ni yo, ni Idiomas Advantage ni nadie es aprender el idioma por ti. Esto te toca a ti. En los 6 artículos anteriores, te explicaba las estrategias que emplean los expertos en aprender los idiomas, sobre todo los políglotas, y los métodos que podemos emplear.
En los 4 primeros exponía los 4 métodos y técnicas: 1. Exposición 2. Práctica 3. Organización 4. Trucos de memorización. En la segunda parte, he expuesto tres sobre la actitud: 5. La Motivación 6. Las Rutinas y 7. El Grit – pasión, esfuerzo y resiliencia.
Muchos de vosotros y vosotras tenéis un trabajo con jornada completa, niños, familias, hobbies e intereses y quién sabe qué más. El sistema The Personal Language Learning Systemte dejará integrar un idioma en tu vida sin la necesidad de afeitarte la cabeza, llevar un hábito, entrar en un monesterio y dar a los niños en adopción.
Y ¿MIS NIÑOS QUÉ?
Si tienes niños, observa lo que les motiva y poténcialo, y ten la seguridad de que pueden lograr todo lo que se proponen sin un talento innato por algo. Tu único deber es apoyarles y fomentar su autoestima y su Grit. Tienen que crecer viendo los errores o el fracaso como necesario y parte de un sistema para llegar a la meta. Si tienen una pasión por el ajedrez o un instrumento deben dedicar su tiempo a ser excelentes en estas materias, y no ser obligados a jugar al básquet o aprender el inglés. Y, lo he dicho yo. Se puede aprender el idioma a través de las clases en el cole y viendo videos en YouTube como tutoriales para tocar el instrumento o jugar al ajedrez. Es mucho más motivador.
Por cierto, el malabarismo desarrollar habilidades psicomotrices además de cognitivos tanto en los niños como los adultos. Te invito a ti y tus niños a aprender la cascada de 3 bolas.
Por último, cuando llegues a ver el idioma que aprendes como algo normal que haces todos los días a través de videos, noticias, música, etc., menos te parecerá a un deber o a una ‘asignatura del cole’ y antes empezarás a ver progresos que nunca pensaba que fueran posibles.
Hoy es el día que puedes cambiarlo todo.
Good luck and enjoy!!
Duckworth, Angela (2017) GRIT. Vermillion Press
Malabarismo. Juggling en inglés. Aprende con el canal de YouTube Taylor Tries.
Si quieres el PDF con todas las 7 estrategias en castellano, envíame tu email.
The Personal Language Learning System. #6. Habits and Routines
Hace tiempo que me pregunto, ¿Por qué logro unos objetivos y tengo resultados mediocres en algunos casos, y fracasos estrepitosos en otros? Cuando leí ATOMIC HABITS de James Clear y THE POWER OF HABIT de Charles Duhigg, por fin las piezas del puzle empezaron a encajar y por fin, y me di cuenta de una fórmula del éxito.
Detrás del éxito de muchas personas dirías que hay muchos factores ¿No? La pregunta del millón tiene varias respuestas que encontrarás en un millón de artículos y videos YouTube. Pero, en realidad, hay pocos factores y ningún secreto. ¿Cuáles son los principales?
En varios artículos he aludido a varios factores, y en mi última entrega del Personal Language Learning System #5 hablé de la motivación, la disciplina y el esfuerzo. Todos estos factores son importantes a la hora de aprender un idioma, pero hay uno que es imprescindible y sin ella el resto pierden su fuerza casi por completo.
Crear Rutinas.
Intenté escribir mi primer libro “Las 5 Estrategias Clave de Criar un niño Bilingüe” durante 5 años, pero nunca llegué a escribir más que 2 capítulos. Durante COVID me puse a escribirlo con un sistema y una rutina cada día a la misma hora. Y si no lo cumplía la ‘obligación’ o regla fue “tienes que sentarte y escribir durante una hora pase lo que pase a lo hora que fuera. No solo lo cumplí descubrí que anotar lo que había escrito todos los dos en un tipo de agenda me ayudaba a mantener el ritmo. Además, me puse el reto de tener un borrador escrito y encuadernado antes de mi cumpleaños pasara lo que pasara. Me funcionó. Y, el segundo libro CÓMO HACKEAR EL VOCABULARIO INGLÉS fue más ‘fácil’. A continuación te dejo la parte sobre cómo establecer hábitos y rutinas de este libro.
No infravalores esta estrategia; ¡cambiará tu vida!
6.2. CREAR HÁBITOS: la única forma de aprender un idioma
Motivation is what gets you started. Habits are what keeps you going.
La motivación es lo que te hace empezar. Los hábitos son lo que te hace seguir.
Jim Rohn
Las buenas intenciones no sirven de nada. ¿Quién dijo esto? Da igual, porque es una gran verdad. Para poner en marcha el aprendizaje de un idioma, necesitas crear unos hábitos que debes repetir todos los días sin falta. La regularidad es la clave.
De todos los libros disponibles sobre este tema recomiendo Atomic Habits de James Clear y, The Power of Habit de Charles Duhigg (disponibles en castellano, véase Referencias).
Según James Clear, un hábito, para que tenga éxito, tiene que ser obvio, atractivo, fácil y satisfactorio. Vamos a usar estos cuatro factores y aplicarlos al aprendizaje de un idioma.
1. Hazlo obvio y ponlo fácil: tiempo y lugar
Si quieres empezar un hábito nuevo, necesitas algo que te motive.
Las señales más comunes están relacionadas con el tiempo y el lugar.
a. Lugar: Para practicar con la guitarra, ponla en un sitio accesible. Para aprender un idioma, prepara lo que vas a aprender con antelación y deja el libro o el podcast listo en tu mesa para tu sesión planificada.
b. Tiempo: Tiene que ser una hora agendada que asignes a realizar la actividad (conducta) para que no te la saltes.
De aquí, surge el plan de implantación (Implementation Intention). Es decir, unas señales para activar una conducta relacionadas con el tiempo (planificación) y el lugar (hazlo visible).
La forma más fácil de aplicar esto a tus hábitos es expresarlo en una frase:
Yo haré (CONDUCTA) a (HORA) en (LUGAR).
Por ejemplo: «Yo escucharé el podcast en inglés durante 30 minutos de 7:00 a 7:30 en la mesa de mi comedor».
Si, además, apuntas la «cita» en tu agenda y es innegociable, hay muchísimas más probabilidades de que lo cumplas. Trátalo como si fuera una reunión de trabajo y elige una hora en que sea menos probable que te interrumpan. Si por cualquier razón te saltas la hora, toma tu agenda y busca otro hueco el mismo día.
El mejor día para empezar el nuevo hábito puede ser un lunes, el primer día del mes o ¡hoy mismo!
Asociación de hábitos (Habit Stacking)
Para un idioma, la forma más fácil de fomentar un hábito nuevo es asociarlo con un hábito que ya tienes, y este será el estímulo o activador.
a. Asociación simultanea
¿Te gusta correr, hacer footing o caminar y has podido crear uno de estos hábitos? Pues ya tienes una oportunidad perfecta para asociar el hábito antiguo con uno nuevo: escuchar algo en inglés. Pon tu música preferida en inglés en Spotify o un podcast antes de empezar.
Igualmente, mientras haces y tomas tu primer café del día (si no tienes un niño encima) podrías poner un podcast o un vídeo de YouTube, aunque sean cinco minutos. Lo importante es hacerlo.
Además, podrías asociar una actividad en inglés (como ver una serie) con un lugar (tu sofá como estímulo) y/o una actividad, cuando tomas un café o después de cenar.
b. Asociación secuencial
En este caso, puedes formar la siguiente frase:
Después de (HÁBITO ACTUAL), yo haré (MI NUEVO HÁBITO).
Por lo tanto, después de tomar tu café, escucharás un podcast de treinta minutos.
Nadie conoce tus hábitos y tu calendario tan bien como tú, y con muy poca organización puedes empezar a crear hábitos nuevos para estudiar. Usa la agenda para programar tu sesión de inglés y haz que sea inamovible. Tu cita será el activador para cumplir con tu cometido. Póntelo fácil.
Evita distracciones
Por último, para facilitar tu sesión de aprendizaje, elimina las distracciones de siempre. Es decir, todas las notificaciones del móvil, Facebook, noticias, Instagram, correos… Hazte un gran favor y ¡deja el móvil lejos de tus sentidos!
2. Hazlo atractivo y satisfactorio (recompensa)
Si quieres hacer algo, tiene que ser atractivo y dar gusto, además de resultar satisfactorio y reportar una recompensa. Hacer algo en un lugar atractivo o confortable ayuda mucho. Piensa cómo puedes mejorar tu entorno.
Estímulo y respuesta
Cuando tienes hambre tu cuerpo te lo dice. Es un estímulo o señal, como también lo es ver una tableta de chocolate. Comer es la respuesta. Con un poco de creatividad, podemos hacer lo mismo con los idiomas. ¡Creemos señales que estimulen nuestra «saliva lingüística»!
Recompensa (satisfacción)
Tenías hambre y, en lugar de comer un trozo de fruta, ¡comes un trozo de pastel! Si estás de dieta, ¡respuesta errónea! Tu recompensa es el dulce sabor y seguramente el efecto del azúcar en tu sangre. Si quitas (escondes) el estímulo (señal) y pones otra recompensa, será más fácil cambiar de hábito.
Después de hacer una actividad en inglés, para motivarte y garantizar la repetición, sería interesante darte una recompensa. Esta vez sí, un trozo de pastel para cuando acabes una hora de lectura o un podcast. Ya sabes lo que a ti te motiva, pero ¡que no empeore tu salud!
Visualiza tu objetivo
De la programación neurolingüística (PNL) tomo una idea que me ha ayudado mucho, que es visualizar cómo me sentiré después de la actividad, o cuando haya alcanzado una etapa u objetivo, no solamente mientras la llevo a cabo (lo que es útil para muchas actividades).
Por ejemplo, si tengo que nadar, visualizo la ducha caliente y la sauna cuando acabe. Si levanto pesas o hago fitness, visualizo mi cuerpo más sano y atlético. En cuanto a un idioma, podrías visualizarte hablando con soltura con gente del país.
Y, si conoces a alguien que también estudia lo mismo, tenéis la oportunidad de retaros y motivaros el uno al otro e incluso reñir al otro cuando no cumpla su el cometido. O, igualmente, informa a un amigo cada día de lo que haces y pedirle que actúe como una especie de profesor y que no te deje saltarte ninguna de tus «citas» para estudiar.
Seguimiento de hábitos (Habit Tracker)
Existe algo que James Clear llama un Habit Tracker, que es una especie de calendario con casillas que vas rellenando a medida que vayas cumpliendo cada sesión. En Referencias verás un enlace a su web para descargar un ejemplo.
Resulta útil porque es muy motivador ver como cumples tus progresos de forma gráfica y tangible. Y no solo eso, puedes ponerte objetivos más pequeños (hitos), que serán como pequeñas recompensas. Por ejemplo, si usas un libro, cada capítulo, o un cierto número de palabras o podcasts, pueden ser un objetivo.
Para añadir algo de variedad, prueba con retos como los de aprender quince palabras nuevas durante treinta días seguidos.
Prioriza el proceso no el objetivo
Aunque suene contradictorio, es más efectivo centrarse en el proceso que en el objetivo. Tomemos los ejemplos anteriores: si vas cumpliendo los pequeños objetivos al final llegarás al objetivo final sí o sí. Como dijo un amigo mío, si escribes un libro durante treinta minutos cada día, al final el libro se acabará escribiendo por sí mismo.
Resumen
La creación de hábitos es casi la única forma de completar cualquier asignatura. Y, si unes los hábitos a las técnicas para aprender vocabulario de esta sección, seguro que aumentarás tu nivel de inglés o cualquier idioma que te guste. Los secretos para aprender un idioma, o como mínimo aprender el vocabulario de un idioma (el tema de este libro), están aquí y a tu alcance.
Hoy es el primer día del resto de tu vida, y el mejor y único momento para empezar a despegar con tu inglés. Cierra el libro y abre un vídeo de YouTube o pon tu canción favorita en inglés ahora mismo. ¡Disfrútalo!
(c) todos los derechos reservados. Simon Brampton 2022
El libro CÓMO HACKEAR EL VOCABULARIO INGLÉS ESTÁ DISPONIBLE EN AMAZON.ES
The Personal Language Learning System. #5 Motivation
Tengo unos recuerdos de cuando tenía unos 5 o 6 años jugando con un amigo con unos soldados alemanes y intentando hablar en alemán. Mi amigo de la misma edad, me preguntó, ¿Sabes hablar alemán? Y, yo le respondí con mucho orgullo, “¡Sí!”
¡Era mentira! Solo sabia “Auchtung” que había oído en una película. Es que tenía unas ganas increíbles de hablar otro idioma. Me fascinaban los “sonidos” que hacían personas de otros países para comunicarse, y quería hacerlo yo.
Desde estas edades muy tempranas sabía que quería e iba a hablar dos o tres idiomas. Pero no es el caso de todo el mundo. Otras saben que van a escalar montañas, trabajar en la aviación, ser profesores de matemáticas, lenguas, historia o física, ser músicos o incluso trabajar como HR Business Partners antes de saber lo que quiere decir.
A veces descubrimos lo que nos apasiona en la vida más tarde y algunas no lo descubren nunca.
¿Ya llevas años estudiando el inglés? ¿Qué tal? ¿Haces progresos todos los años? o por el contrario ¿te has estancado en el mismo nivel desde hace mucho tiempo?
¿Por qué empezaste a aprender el inglés o el francés? Fue por una obligación o lo hacías porque te encantaban los idiomas extranjeros y quizás la cultura asociada.
Entonces, la primera pregunta que debes hacerte es
¿Por qué quiero aprender el inglés o el francés o …?
¿Qué tipo de motivación tienes? Existen dos principales:
Intrínseca e extrínseca.
La mayoría de las personas en España aprenden el inglés porque les obligan, o sea es extrínseca. Seguramente desde pequeño, además del par de horas obligatorias en el colegio, te obligaba a hacer clases de inglés en una Academia de Inglés 2 veces a la semana, y te ponía los dibujos en inglés en la Tele. Y, quizás tienes cursos de inglés en tu empresa a las que ‘te obligan’ a asistir ¿o no?
¿Te sorprendería saber que los políglotas llegan a hablar tantos idiomas porque sienten una pasión por los idiomas extranjeros?
Quizás no ¿No? O ¿es que tienen un don especial? Como la mayoría de los expertos te dirán y lo que concluye Angela Duckworth en su libro muy recomendable, GRIT (el poder de la pasión y la perseverancia, en español), priman más estas 2 características que el talento, aunque algo de ‘habilidad’ necesitas.
Y, recuerda, tienes que creer que tú puedes. Porque, que lo creas o no, ¡tienes razón! (Henry Ford)
Pero ¿qué pasa si no te motiva el inglés? Pues, sin pelos en la lengua, la respuesta es “te va a costar más. Pero aún así no está todo perdido.
Evidentemente, si sientes un interés por los idiomas extranjeras y tienes ganas de aprenderlos, tienes muchos más números de poder cumplir tu objetivo.
A continuación, te presento unos consejos para ayudarte sentir más interés por el idioma y encontrar esa motivación que buscas.
Si decides hacer un curso, la siguiente pregunta es ¿Qué nivel necesito?
No es lo mismo llegar a un nivel avanzado para negociar en inglés que un nivel pre-intermedio para ‘salir del paso’ para dar la bienvenida a visitantes, escribir emails y pedir comida y direcciones en tus vacaciones. Con un objetivo claro en mente, que sea llegar a hacer una presentación o pasar el First Certificate, te ayudará a ver ‘la luz al final del túnel’ y alcanzar tu meta.
2. Relacionado con el primer consejo, es imprescindible estudiar una serie de contenidos relevantes que realmente necesitas, así evitarás perder mucho tiempo con temas y vocabulario que nunca usarás. Tu exposición y trabajo debería volver en torno a estos contenidos y temas con Apps, podcasts y videos de tu interés en el nivel adecuado. Así te motivarás para consumirlos.
3. Ponte pequeños retos y céntrate en el sistema más que obsesionarte con el objetivo.
Te dará los ánimos para seguir y conseguir el siguiente objetivo. La sexta estrategia habla de rutinas y sistemas.
4. Encuentra un ‘study buddy’ (alguien con quien estudiar), o alguien con quien puedes hablar de tus estudios y progresos para que tengas que rendirle cuentas, así es más difícil ‘escaquearte’. Pide que las personas te animen y te den alabazas abiertamente. No hay nada mejor que recibir elogios para seguir haciendo esfuerzos.
5.Date una recompensa o un capricho cuando has escuchado un podcast o has visto un video. Funcionaré como la zanahoria y te motivará a repetirlo.
6. SMART quiere decir Specific (Específico), Measurable (Medible), Attainable (alcanzable), Realistic (realista) y Time Bound (con una fecha límite). Intenta que tus objetivos contengan estos parámetros para garantizar que los alcances.
7.El éxito te motivará. Lo que he notado es cuando empiezo a hacer progresos me motiva a seguir mejorándome. El éxito conduce al éxito. Verás que cuando empieces a notar pequeños pero importantes mejoras, querrás seguir sintiendo esta satisfacción. ¡Puede ser adictiva!
Son solo unas ideas, y tienes que encontrar lo que mejor te funcione, porque sin la motivación es difícil conseguir tus objetivos.
En el próximo artículo, explicaré como implantar los hábitos y las rutinas en tu vida; quizás la estrategia más importante a la hora de aprender un idioma o cualquier asignatura o habilidad. y, como los niños 2 y 3 años, siempre empieza con ¿Por qué?
Si necesitas language o pronunciation coaching, ponte en contacto conmigo.
No ha pasado ni un mes en los últimos 30 años sin que un alumno o conocido me haya preguntado por un ‘chip’ o un sistema o truco para aprender un idioma “sin esfuerzo.” Y, ¿Porqué no?
Siendo humanos y sin control sobre nuestro inconsciente, tenemos la tendencia de pinchar sobre cualquier video o artículo en internet con título click bait y alguna formula novedosa o técnica que promete aprender un idioma a través de un nuevo método descubierto “cuando vivía en Canada”, o “cuando dejaba la radio en inglés encendida toda la noche y me di cuenta…”.
La búsqueda del método “aprender a hablar en inglés en 3 meses”, es cómo el Santo Grial o el elixir de la vida, y a todos nos gustaría tener un ‘chip’ que podríamos insertar en nuestras cabezas. De hecho, el poder hablar con todas las personas del planeta sería uno de los mejores logros desde la Torre de Babel y la hervidora de agua.
Con los avances en IA y Google ya podemos tener una conversación con personas de dos idiomas distintos con Google Translate.
Pero, sin el uso de la IA o un milagro, de momento nos tendremos que conformar con otros ‘trucos’, que son, sin embargo muy interesantes y entran en la categoría de mnemotécnicas.
Un consejo 0.0 antes de entrar en materia es ser más curioso. Cuando piensas en una frase en tu idioma que utilizas mucho, apúntalo y busca el equivalente en inglés. <<Siempre se cura en salud.>> …. “He always plays it safe.” etc.
A continuación os presentaré con 3 de las principales técnicas que puedes usar hoy mismo y que garantizo que te funcionarán or your money back!
Para descubrir qué es LOKAS y las otras técnicas, sigue leyendo:
Del libro CÓMO HACKEAR EL VOCABULARIO INGLÉS disponible en Amazon.es – últimos ejemplos
LOKAS: (Aprovecha) LO Que yA Sabes
Por si no te ha dado cuenta, estás rodeado de palabras inglesas, en la tele, en internet, en los anuncios, en productos que tienes en casa y otros que ves en el supermercado.
En esta sección vamos a ver cómo puedes aprovechar estos conocimientos para aprender más palabras, algunas algo raras.
DEPORTES
Hay muchos deportes y juegos que tienen su origen en el inglés, aunque algunos términos se hayan castellanizado. Sin embargo, el deporte presenta muchas oportunidades de aprender palabras nuevas.
Basketball (básquet, baloncesto): Cesta y balón.
Football (fútbol, balompié): Pie y balón. Además, trae su referee (árbitro) y sus corners (saques de esquina).
Handball (balonmano): Mano y balón.
Hay una serie de deportes que se escriben con -ing. a diferencia de español.
Skiing
Snowboarding: Nieve y tabla.
Surfing
Cuidado con algunos deportes que no se parecen en nada: fencing (esgrima).
Una de las dificultades más grandes es el uso de un verbo con el deporte. Hay tres opciones: play, go, do.
Play se emplea para los deportes con algo que golpeas, generalmente una pelota, además de board games (juegos de mesa) como chess (ajedrez).
Play football, tennis, golf, badminton (con un volante / shuttlecock), ice hockey (con un puk).
Go se utiliza para deportes que cuyo nombre es un verbo en gerundio. Generalmente, son deportes que se practican en el exterior.
Por ejemplo, swim (v) se convierte en swimming (natación).
Go skiing, snowboarding, swimming, running (correr), jogging (footing).
Do se usa para actividades expresadas en sustantivo que se practican sin apenas moverse de sitio (máquinas) y no entran en las categorías anteriores. En general, son actividades que haces en el interior, como en un gimnasio.
Do yoga, karate, pilates, spinning (no se mueve del sitio), fitness, weights (pesas).
Practicar un deporte es play o do a sport. Practise (v) en inglés es la repetición de un movimiento para perfeccionarlo. Por ejemplo, tu servicio en el tenis.
I practise my service before playing tennis. Practico mi servicio antes de jugar al tenis.
¡Cuidado con este falso amigo!
MARCAS COMERCIALES
Hay un montón de marcas en inglés, pero ¿a qué ni siquiera te has parado a pensarlo?
BITTER KAS: Quiere decir amargo KAS. Si lo bebes di «Qué amarga está esta bebida».
BURGER KING: El rey de las hamburgesas, porque lo dicen ellos. En inglés, burger es la forma abreviada de decir hamburger. Además, tienen la Queen Cheese (la reina queso) y la Whopper, que quiere decir algo grande, sobre todo ¡una mentira grande! Saca tus propias conclusiones.
Y hoy he visto otro regalo suyo: su lema Flame Grilling since 1954. Flame Grilling sería cocinar en la parrilla sobre llamas (casi como en una barbacoa). Aquí el inglés ha utilizado dos nombres para formar un verbo (muy inglés).
Luego, since 1954 (desde 1954). Aprovecha para aprender algo más de gramática si te apetece. La frase completa sería: We’ve been flame grilling since 1954. Se utiliza el present perfect para describir un evento que empezó en el pasado y continua hasta el presente usando since para el punto de partida. ¡Aprovéchalo todo en Burger King! Y luego pasa a MacDonald’s…
CRUZCAMPO Shandy: Han cogido el nombre directamente del inglés shandy, que quiere decir una clara. Pide una shandy al camarero y a ver si te entiende.
FAIRY /ˈfeəri/(líquido para lavar los platos): Quiere decir hada. Y ¡cuidado con la pronunciación!
Imagina la botella con alas volando como un hada por el pasillo del supermercado.
FEBREZE (un ambientador): «Fe» no quiere decir nada, pero «breze» viene de breeze, que es brisa y ¡el origen de la palabra! Imagina un breeze cuando le das al ambientador.
Además, ¿has dicho la palabra spray /sprei/? Quiere decir pulverizador o pulverizar.
RICE KRISPIES (cereales): Rice quiere decir arroz y Krispies juega con crispy (crujiente). Imagina comer los cereales y sorprenderte cuando descubres que el arroz es crujiente.
SKIP (polvos para lavar la ropa): Quiere decir dar saltitos. Imagina el producto dando saltitos en el lineal.
SHELL (la petrolera holandesa-británica): Por el logo queda bastante claro que quiere decir concha. Cada vez que veas el logo piensa ¡Shell!
VANISH (quitamanchas): Significa desaparecer por completo. Pero ¡CUIDADO! En inglés la «v» no se pronuncia como la «b» y, si lo dices como banish, estarás diciendo desterrar.
Imagina como tus manchas desaparecen. Buena elección de nombre.
NOMBRES DE FAMOSOS
Sin darte cuenta, muchos famosos te pueden ayudar a aprender más vocabulario. ¡Qué generosos, ¿verdad?!
Veamos algunos ejemplos.
Jude Law: Law quiere decir ley. Imagina a Jude Law vestido de juez en un juicio.
Jeremy Irons: Irons quiere decir hierros, pero también es la tercera persona de to iron (planchar). Jeremy plancha. Imagina a Jeremy Irons planchando sus camisas en una tabla de planchar en casa.
Britney Spears: Spears es lanzas. Imagina a Britney con dos lanzas en las manos cantando Oops I did it again.
La lista es interminable. Cuando veas un apellido inglés, descubre el significado y crea una imagen que relacione a la persona con algo que tenga que ver con su nombre.
TOPÓNIMOS Y MONUMENTOS
New York contiene nueva, y The White House es la casa blanca. Hay tantos sitios con bridge (puente), hill (colina) y castle (castillo) que ya sabes un montón de palabras. Es cuestión de fijarte en los nombres y busca lo que quieren decir.
Resumen.
El objetivo de esta sección ha sido concienciarte de la cantidad de palabras en inglés que te rodean por todas partes. Solo hay que aprovecharlas.
2. Linkword Method. Método de asociación de palabras.
Linkword es un sistema mnemotécnico para el aprendizaje de idiomas concebido por el Dr. Michael Gruneberg a principios de la década de los ochenta para facilitar el aprendizaje de diferentes lenguas con la ayuda de sonidos similares. El método, que ya es un clásico, vincula una palabra en una lengua con otra en la otra lengua. Yo hice una prueba basada en el estudio original durante mi carrera de Psicología y comprobé que mis sujetos ingleses aprendieron diez palabras españolas fácilmente con el método.
El proceso implica la creación de una escena imaginaria lo más rara posible para asociarla con una palabra que suena igual en los dos idiomas y así aprender el nuevo vocablo.
Pongamos el ejemplo de mezquita. En inglés es mosque. Imagina una mosca dentro de una mezquita. Si asocias la imagen de una mosca con una mezquita (quizás la de Córdoba), te vendrá a la cabeza la palabra mosque en inglés. ¡Espero!
Esto se engloba en lo que llamo el Word Association Method (WAM),es decir, método de asociación de palabras para recordarlas. En el método LOKAS (aprovecha lo que ya sabes) has visto cómo hemos asociado una imagen con el nombre de productos en inglés para aprender sus significados.
3.TIL.Translate it Literally. Tradúcelo literalmente.
A muchos españoles les gusta decir las frases españolas literalmente en inglés. Sobre esto, dos libros me vienen a la cabeza: This is the milk y From Lost to the River. Si te decepcionas cuando los ingleses no se ríen al oír estas frases es porque tu idioma nativo tiene que ser el español.
Una forma de aprender frases en inglés es traducirlas directamente al español. Si ya haces frases como las de arriba, te será fácil hacerlo a la inversa y es un método muy eficaz para recordar una frase rara.
Primero, entiende el sentido de la frase y cada palabra en inglés y tradúcela palabra por palabra en español. Luego haz la traducción inversa para que te salga la expresión. Es un paso intermedio antes de aprenderla.
La ventaja de esta técnica es que es siempre más fácil recordar una frase en tu idioma nativo y luego decirla en inglés casi palabra por palabra.
Es como decir: «Oye, en inglés dicen “Me ha costado un brazo y una pierna”». Y, si te sale, ¡dilo con acento inglés!
Al final aprenderás la frase y no te hará falta traducirla.
Otro ejemplo:
Every cloud has a silver lining.
(Lit) Cada nube tiene un forro de plata.
(Trad) No hay mal que por bien no venga.
He utilizado este método para aprender frases en diferentes idiomas cuando no se me quedaban y me ha ayudado mucho. ¡Pruébalo!
Para saber más sobre el PERSONAL LANGUAGE LEARNING SYSTEM para ti, o cómo se combina con los curso in-company de IDIOMAS ADVANTAGE, ponte en contacto con nosotros para una demostración gratis solo hasta el 31 de marzo.
It’s promoted by UNESCO which “encourages and promotes multilingual education based on mother tongue or first language. It is a type of education that begins in the language that the learner masters most and then gradually introduces other languages.”
The education system is out of the hands of parents, and it’s unusual to find educational authorities that provide tuition in a student’s native language to bridge the gap between school and home. Despite Trumps “English only” rhetoric, California does provide a program for Spanish speaking immigrant children.
If you are a parent that speaks a language that is not spoken in your country of residence, you have to make a decision to pass on your language to your children. Rather than seeing it as a “foreign language”, it’s more useful to describe it as your “heritage language” as it carries with it your identity and culture, and that is what is so valuable about raising your children in your native language.
I remember visiting a family in Castellón (Valencia) in which both parents spoke Valencian as their mother tongue. The surprising part was that neither parent spoke the language to their children, and in fact added that they didn’t because it was “a waste of time.” Despite enjoying each other’s company up to that point, both my expression of disappointment and the consequent ‘heated discussion’ meant that we never spoke to each other ever again.
I can’t think of many situations in which knowing another language is a disadvantage, and there are so many cognitive benefits to being bilingual or multilingual that it should be a no-brainer.
In the Guardian today, the journalist Samir Mir laments, “My children don’t speak my mother tongue (Urdu) – as a second-generation migrant, it fills me with sadness.” She then goes on to give a rationalisation about how it didn’t happen. Now her 9-year-old son says he wants to learn it to speak to his grandparents. I’ve interviewed many children who feel resentment about not being bilingual.
Many people who are not in these situations are often puzzled why the children of foreign families don’t speak their foreign parent’s or parents’ language. There are many reasons or excuses behind that, including “It’s a waste of time” (prejudice), “It’s not good to mix languages”(ignorance), “I tried but it didn’t work.”(discipline) and the one nobody admits to or says out loud, “I wanted to feel more like a local person and only speak that language at home (assimilation).” The main reason is that parents just spend enough time speaking their heritage language to their children.
If you see your mother tongue as an educational benefit and a heritage language, the decision is much easier, and with will-power and the right strategies the chances of success are practically 100%. I’ve brought up my son to be a perfect English-speaker, and based on my experience, and extensive studies and interviews with bilingual parents, I’ve created a set of simple to follow principles and strategies that you can find in my book entitled THE 5 KEY STRATEGIES OF SUCCESSFUL BILINGUAL FAMILIES (available in Spanish. as Las 5 Estrategias Clave para Criar a un Niño Bilingüe). Both available on Amazon in ebook and paperback.
If you’re in this situation, and are not sure how to do it, I recommend reading the book that has helped so many parents like you.
If you want to find out more, you can read more articles about language learning and bilingual families right here on my website.
Vamos a ser realistas. Si tú o tus empleados solo hacen una hora o dos de clases a la semana, ¡no os quejéis de la falta de progresos en tu inglés u otro idioma!
Si todavía crees que un par de horas y nada entre clase y clase es suficiente, piensa en cuán progreso harías en tocar bien el piano, aprender a dibujar o bailar Ballet sin ejercicios prácticos adicionales. Hacer nada entre clases es frustrante tanto para el alumno como para el profesor y puede demostrar una falta de motivación por parte del alumno.
De allí, he ideado THE PERSONAL LANGUAGE LEARNING SYSTEM (PLLS) (El Sistema de Auto-Aprendizaje Personalizado), creado para los alumnos de idiomas basado en las 7 estrategias de las personas que mejor saben de aprender los idiomas; los políglotas. Nos centramos aquí en aumentar la exposición.
3 ACCIONES QUE PUEDES HACER HOY MISMO PARA DAR UN SALTO GRANDE
Quiero destacar 3 acciones que puedes hacer hoy mismo, y que son lo mínimo si vas a tomar el aprendizaje en serio y de forma realista (no existen recetas mágicas por mucho que los embusteros de Internet intenten convencerte).
Cambia todo al inglés
Lo más fácil, es al mismo tiempo toda una declaración de intenciones. Haz lo siguiente: cambia el idioma de tu móvil, tus programas del ordenador, tu calendario, la radio y el sistema de tu coche, etc, al inglés. De verdad, es fácil y en una semana no te darás cuenta. Ahora, he cambiado todo al français, et pas de problème!
2.Escuchar: Baja una APP con un ejercicio corto con una notificación diaria. Suscríbete a un podcast o canal de YouTube
Para recibir tu píldora del idioma todos los días, baja una APP para tu móvil, por ejemplo, BBC learning English o una emisora de radio, y suscríbete a un canal de YouTube o un podcast sobre un tema que te gusta. Hay para todos los gustos y niveles. Introduce esta estrategia en tu vida para poder escuchar el contenido en tu coche mientras vas y vienes del trabajo, o mientras haces una rutina que ya haces, como correr, footing, yoga y cocinar,etc., y así no te supondrá ningún esfuerzo. Es una acción pasiva, pero te ayudará a acostumbrar al idioma hablado.
3.LEER. Subscríbete a un periódico o revista. Compra un libro.
Leer supone una forma muy efectiva de adquirir un idioma, y si tienes un libro en su versión digital, también podrás escuchar la pronunciación y saber el significado de la palabra. Con una app, de noticias, podrás leer un artículo corto cada día, por ejemplo, English in Levels. Si tienes un nivel bajo puedes encontrar los graded readers (libros en niveles). Intenta leer un artículo y unas páginas cada día. Apunta las palabras y frases que quieres memorizar en una libreta. En poco tiempo, el esfuerzo se sumará.
Es importante combinar el aprendizaje pasivo con el intencionado.
Planifica un estudio activo 3 veces a la semana para cumplimentar la exposición pasiva.
Seguro que puedes encontrar 6-10 minutos en las 24 horas que tenemos para leer y escuchar el artículo o podcast y toma nota de las palabras y frases nuevas, para luego repasarlas. Si lo que has elegido es de lectura (una noticia diaria), hazlo durante un descanso. Escoge cosas que te gustan y será más fácil.
Hay pocas cosas que se aprenden de la noche a la mañana y que se queden contigo el resto de tu vida, como montar en bici. ¡Ojala!
Si cambias el chip y aceptas que aprender un idioma es un proceso (que puedes disfrutar) y conseguir en años y no meses, no te frustrarás tanto. Y cuando empieces a ver los resultados de estas acciones, volverás a tener ilusión por los idiomas, y así verás tu motivación por aprender aumentar. Es un círculo virtuoso.
EN IDIOMAS ADVANTAGE. AYUDAMOS A TODOS NUESTROS ALUMNOS A INTEGRAR EL IDIOMA EN SU VIDA.
Di: “YES I CAN”, y lo conseguirás.
En el próximo artículo os explicaré 3 trucos para aumentar la fluidez.