¿Con o sin subtítulos? La pregunta del millón
Me acuerdo de la sección con las entrevistas llamada S’ho fa con la Rosa (Se hace con Rosa / Sofa con Rosa), en Malalts de Tele (el programa de TV3 con Rosa Andreu y Toni Soler, 1997-2000), y la pregunta estrella para los invitados siempre fue “Las pelis porno, ¿Con o sin subtítulos?
Bueno, aparte de este tipo de ejercicio lingüístico, voy a dar unas recomendaciones a continuación para sacar el máximo provecho a los subtitles; con, sin y en qué idioma.
Primero de todo, si tienes un nivel muy bajo e intentas ver una serie o película hecha para nativos, no entenderás ‘ni papa’ y el vocabulario será poco relevante. Y si pones los subtítulos en inglés tampoco entenderás nada. Luego, si solo vas a leer, ¡compra el libro!
Si quieres verla en versión original para escuchar las voces reales de Benedict Cumberbatch o Sarah Jessica Parker, mírala con subtítulos en tu idioma nativo. Harías lo mismo en chino; sino ¡directamente en versión doblada (dubbed)!
Cuando ya empieces a entender mejor por tu trabajo previo con las noticias, podcasts y YouTubers en inglés y notes que vas subiendo de nivel poco a poco, ya es el momento de escoger una serie o película y probar a entenderla. Escoge series con un inglés más estándar si es posible. La serie que más alumnos de inglés eligen es Friends. Si crees que te gustará ¡Pruébala! Será por algo.
En este caso, es mucho mejor poner los subtítulos en inglés y empezar a ver la sincronización entre lo que dicen los actores y el guion. Si pones subtítulos en castellano solo vas a centrarte en traducir todo el rato.
Si has llegado a un nivel pre-intermedio o intermedio bajo puedes probarlo. No te frustres, porque solo vas a entender la mitad o menos al principio. Un consejo es mirarla durante 30 minutos y luego vas incrementando el tiempo que la ves en inglés.
Me acuerdo de cuando empecé a ver las películas y series en francés. Al principio no entendía casi nada cuando hablaban, pero sí más del 70% cuando leía los subtítulos en francés. ¡No daba crédito a la forma de hablar de los franceses! Y, poco a poco con mucha repetición y fuerza de voluntad empezaba a entender cada vez más.
Yo tomaba el tema como una oportunidad de aprender; no solo para “pasar el rato”. Apuntaba frases o palabras claves que no entendía que se repetían mucho en mi libreta incluso parando las escenas. Luego veía el capítulo una segunda vez ¡para disfrutarla!
No hay que entenderlo todo, es un proceso. ¡No te rindas! Hay que tener paciencia y voluntad. Ten en cuenta que, si también escuchas las noticias y un podcast en inglés y ves tus YouTubers favoritos, suma y sigue.
Con la repetición de las mismas palabras y frases en diferentes contextos de forma frecuente (spaced repetition) empezarás a aprenderlas con su pronunciación.
Al final, cuando ya entiendas alrededor del 75% o más, será el momento de quitar los ruedines a tu bicicleta y disfrutar del viaje sin nada que leer.
